Política de bloques
En las próximas elecciones catalanas hay que elegir entre independentismo o constitucionalismo. Hay dos bloques claramente diferenciados. En el primero estarían el PSC, PP, Ciudadanos y Vox. En el segundo: ERC, Junts, PDeCAT, En Comú Podem y la CUP.
La alianza en la izquierda independentista está clara aunque se lleven a matar. Falta por ver qué hará el PSC y también el resto de fuerzas políticas de centro derecha, si llegado el caso, apoyarán con su voto a Salvador Illa como president de la Generalitat o si por el contrario el candidato del PSC optará por un acuerdo con la izquierda independentista, reeditando el tripartido, que si de algo sirvió fue para dividir todavía más a la sociedad catalana.
Los resultados están muy ajustados según todas las encuestas entre el PSC y ERC. Cualquiera de las dos formaciones puede ganar estos comicios. Lo único claro es que no habrá mayorías absolutas, con lo cual van a ser necesarios los pactos para formar gobierno. Y en esos pactos falta por saber si el PSC va inclinar la balanza hacia el lado independentista o hacia el lado constitucionalista. Esta es, a mi modo de ver, la gran incógnita que se presenta de aquí al 14F.
Ahora bien, estando ERC como socio de Gobierno de Pedro Sánchez no es muy difícil imaginar cuál va a ser la posición del PSC: apoyar a los republicanos. Anoche durante el debate a nueve en la 1 de RTVE quedó meridianamente claro esta posición, cuando el candidato de Ciudadanos, Carlos Carrizosa le ofreció el apoyo de su partido a Illa y este eludió pronunciarse sobre cualquier acuerdo o pacto postelectoral.
Ningún partido se moja en las posibles alianzas futuras tras las elecciones, algo que deberían saber de antemano los ciudadanos antes de ir a votar. Imagínense lo que hubiera pasado si Pedro Sánchez en lugar de mentir como hizo antes de las elecciones hubiera dicho que iba a pactar con Unidas Podemos, ERC y los proetarras de Bildu. Seguro que muchos votantes socialistas no le hubieran dado su apoyo.
Ni PP, ni Cs ni Vox van a ganar estas elecciones, pero sus votos sí van a ser decisivos para el nuevo gobierno de la Generalitat. ¿Qué interesa más a Cataluña y a España en estos momentos: la repetición de un gobierno independentista con la mirada puesta en el referéndum y en la ruptura con el Estado español o un gobierno fuerte que acabe con la polarización de la sociedad catalana y trate de dar respuesta a los problemas reales de los ciudadanos, que no son ni de lejos la independencia sino el día a día de cada familia, cada autónomo o cada Pyme para sacar adelante sus negocios o empresas?
Comentarios
Publicar un comentario