Concluye la campaña de la almendra
He concluido la campaña de la almendra. Esta semana estuvo Rafa Ribera haciendo las últimas parcelas. En la zona de la Ombria apenas ha habido almendras. La Solana ha salvado un poco la campaña.
Al inicio de la campaña había una buena previsión, sin embargo, el fruto no cuajó debido a las heladas del mes de marzo. Las altas temperaturas hacen que la floración se adelante y eso provoca que las heladas les afecten mucho más, aunque sean variedades tardías, como es mi caso.
Campo de almendros de la variedad Vairo en Fontanars dels Alforins (Foto: PSG)
En general es un año malo para la almendra. Tampoco en California que es quien marca los precios, produce casi el 80% del volumen global, se espera una buena cosecha debido a la fuerte sequía. La producción en California se ha hundido un 10% por las sequías extremas. En el mercado nacional, la caída es del 20% debido fundamentalmente a las heladas y las plagas.
Ante una cosecha corta, los precios deberían ir al alza. Las cotizaciones ya están por encima del año pasado, donde destaca la almendra ecológica que podría llegar a los 12 euros el kilo en origen. En la lonja de Murcia, la variedad marcona se paga a 6,66 euros kilo (+32,93%), la comuna a 3,63 (+18,24%) y la ecológica a 8,52 euros kilo (+ 15,60%).
Aunque el cultivo del almendro no deja de crecer en España con cerca de 700. 000 hectáreas, yo he apostado por el almendro porque es un cultivo, cuya demanda va en aumento y tiene muy pocos gastos comparado, por ejemplo, con el viñedo que ronda los 2.000 euros hectárea frente a los 400 del almendro.
La almendra ecológica, muy demandada en Europa, se paga tres o cuatro veces más que la convencional. Toda la explotación de la finca está en ecológico.
He plantado cerca de 44 hectáreas de la variedad Vairo que es bastante regular en su producción, de floración tardía y algo de Lauranne. Los árboles son todavía muy jóvenes. Tienen cuatro años. Este es el segundo año que recojo la almendra. A partir del quinto o sexto año es cuando el almendro debe empezar a producir.
Se han replantado todos los árboles que se secaron debido a la asfixia radicular, más de un millar, debido a las consecuencias de la DANA. De ese millar tendré que replantar más de trescientos por fallo en la planta.
Como el campo no hay que descuidarlo nunca porque es imposible engañarlo, ya he empezado a labrar todas las parcelas, con la vista puesta en la próxima campaña.
Comentarios
Publicar un comentario