Un tiempo inusualmente cálido
Está haciendo un calor inusual para la época en la que estamos. En varias ciudades españolas se han sobrepasado los 25 grados. En Fontanars dels Alforins hemos llegado a los 20 grados. Un tiempo cuasi veraniego teniendo en cuenta que acabamos de comenzar el invierno.
Supongo que los hosteleros se estarán frotando las manos. También en los informativos se alegran del tiempo primaveral que está haciendo en la península y vemos imágenes inusuales de gente bañándose en la playa. Sin embargo, para el campo no son buenas noticias. Y no lo son porque tanto calor descontrola el ciclo vegetativo y biológico de las plantas como: frutales y leñosos, de tal modo que la floración comienza antes de hora y eso supone que cuando lleguen las heladas en el mes de febrero o marzo se pierda toda la cosecha porque son más días de frío justo cuando está comenzando a florecer el árbol.
Diciembre y enero son meses tradicionalmente de frío y no de calor.
Ayer mismo que estaba paseando por el campo aproveché para hacer unas fotografías. En una de ellas que ilustra este artículo puede verse como está comenzando a brotar la flor del almendro, cuando este proceso debería iniciarse en febrero o marzo. Se trata de un almendro borde que se encuentra en la orilla de un camino, pero de seguir así las temperaturas no nos extrañemos si comienza la floración en el mes de enero, con todo lo que ello significa de riesgo.
Normalmente en zonas de frío y con problemas de heladas se plantan variedades tardías, aunque en casos como la Ferraduel se han adaptado rápidamente a nuestro clima y florecen al mismo tiempo que el resto de variedades.
En el caso de la Largueta que es la variedad más temprana de todas, ya se ven movidas en algunas zonas como Villar del Arzobispo. No obstante, cuando la segunda quincena de diciembre y principios de enero, son muy fríos, esta variedad suele florecer entre el 10 y el 20 de enero.
A la viña le afecta menos porque ahora mismo está en lo que se conoce como parada vegetativa.
Se da la circunstancia añadida de que no se prevén lluvias para las próximas semanas, con lo cual la sequía puede afectar negativamente al desarrollo de las plantas.
Comentarios
Publicar un comentario