Los incidentes de Lorca
La crispación que se vive día a día en el Congreso de los Diputados ha tenido su reflejo en la calle, que actúan muchas veces como vasos comunicantes, como hemos podido comprobar estos días con el incidente que se ha producido en el Ayuntamiento de Lorca cuando un grupo de ganaderos ha irrumpido con fuerza en el consistorio cuando se iba a debatir un Pleno para establecer limitaciones a la construcción de macrogranjas en el término.
Un hecho gravísimo que no ha tenido la contestación de condena que se merece por parte de algunos grupos políticos como: PP y Vox que lejos de hacer una condena explícita han justificado el malestar de los ganaderos.
Es muy peligroso lanzar este tipo de mensajes. Si se quiere ayudar a la ganadería y al sector primario esta desde luego no es la mejor forma de hacerlo. La razón que pudieran tener en sus reivindicaciones desaparece cuando se usa la violencia.
El propio alcalde de Lorca ha manifestado que llevaban varios días caldeando el ambiente. Corresponde ahora a la justicia averiguar quién o quiénes están detrás de este hecho absolutamente deleznable que buscaba alterar el orden democrático mediante la intimidación a los representantes públicos, elegidos democráticamente.
Los ayuntamientos como cualquier otro organismo municipal, autonómico o estatal son el reflejo de lo que han votado los ciudadanos y, por tanto, cualquier atentado que se produzca en estas instituciones atenta contra la propia democracia.
Los paralelismos con el asalto al Capitolio son inevitables porque en ambos casos se trataba de silenciar la voluntad popular.
Comentarios
Publicar un comentario