El exceso de precipitaciones empieza a ser un problema para el campo
Sigue lloviendo. Once días desde que comenzó la borrasca Celia. Tras un invierno muy seco que hacía peligrar muchas explotaciones agrícolas, sobre todo, las siembras de cereal, la lluvia intensa de estos últimos días ha dejado un acumulado de más de 300 litros, como es el caso de Fontanars dels Alforins, donde llevamos registrados 310 litros, según la estación metealforins. En algunos puntos como Ca Trever o la Caseta Gandia en Ontinyent se han superado los 500 litros.
A fecha de hoy y en solo 11 días ha caído más de la mitad de la pluviometría de todo un año que ronda los 500 litros anuales.
El exceso de precipitaciones empieza a ser un problema para el campo con campos de vid o de almendros totalmente anegados como muestra la fotografía que ilustra estas líneas.
Campo de almendros totalmente anegado (Foto: PSG)
Esta excesiva humedad va a permitir que se desarrollen más rápidamente hongos como la monilia o el chancro en el caso del almendro o del oídio y el mildiu en el caso de la vid, con la consiguiente pérdida de producción.
En el olivo ya se han visto casos de repilo mientras que la pérdida de la cosecha del almendro se da casi por segura. Ha llovido en pleno proceso de cuajado que es el momento más sensible antes del fruto y el exceso de agua acumulado en algunas parcelas puede provocar asfixia radicular en la planta.
Hasta que se pueda entrar a los campo para hacer los tratamientos fungicidas oportunos pueden pasar todavía varias semanas, si el tiempo nos da un respiro y no entra otra nueva borrasca.
En el momento de redactar estas líneas continua lloviendo y las previsiones son que lo siga haciendo en los próximos días, eso sí, con menor intensidad.
Comentarios
Publicar un comentario