El campo necesita que llueva

Ha comenzado el año sin ganas de llover. Los pronósticos para estos próximos días no anuncian lluvias. Ante la falta de agua y el disparado precio de los abonos que se han encarecido más de un 60% en el último año, los agricultores han optado por sembrar sus tierras sin echar abono a la espera de que llueva para no perder toda la inversión.
Las altas temperaturas del mes de diciembre están provocando que cultivos leñosos como el almendro hayan empezado a florecer antes de tiempo, lo cual es muy peligroso si se producen heladas porque provocarían la perdida de la producción y ya llevamos un par de años muy malos en los que no ha habido cosecha de almendra. La merma en la producción que ha sido generalizada en toda España no ha venido acompañada de un aumento en el precio de la almendra. Las heladas y la sequía han sido las principales causantes de esta situación. La almendra ecológica que era la única que mantenía unos precios al alza, cotiza a los precios más bajos de los últimos años (6,50 euros/kilo en grano) cuando llegó a cotizar a 8,70 euros por kilo, un 25,3% menos. Las adversidades climáticas con temperatura anormalmente altas y los elevados costes de producción de gasoil, fitosanitarios, abonos, semillas o fertilizantes han dejado un año marcado por los bajos precios en el campo y un abandono de los cultivos, siendo la Comunidad Valenciana quien lidera el ranking de tierras abandonadas. La renta agria ha descendido un 5,5% en 2022, debido al aumento de los costes de producción. La guerra de Ucrania que va a cumplir un año desde que estalló deja un escenario internacional de recesión económica donde el sector primario es uno de los más afectados.

Comentarios

Entradas populares