Empezamos un nuevo año agrícola

Antes de prepodar, he labrado la viña. Esta reja es la más importante de todas. He echado estiércol a las parcelas más flojas para ver si cogen fuerza. 10.000 kilos por hectárea que es la dosis recomendada. El resto las haré el año que viene. Siempre he tirado abono químico, pero es más efectivo el estiércol de oveja. La plantación de cabernet sauvignon que ya tiene siete años ha sido un auténtico desastre. No hace uva. Madura tarde. Las plantas están muy desiguales. Sería bueno analizar la tierra para ver qué carencias tiene. Esto es algo que no se suele hacer antes de plantar. De todas formas, en mi caso, fue un error por elegir un patrón equivocado que requiere mucha agua cuando estamos en pleno secano. Me dejé asesorar por el viverista. Fue la última vez que le compré plantas.
Otros años he prepodado todos los campos, pero este año hay parcelas con sarmientos muy cortos, con lo cual no es necesario pasar la máquina y se pueden podar directamente. La prepoda lo que evita es que los sarmientos se queden enredados en los alambres. Otros como el que muestra la fotografía están muy vigorosos y tienen mucha madera. Es también cabernet sauvignon, pero con otro portainjertos: 1103 Paulsen. La prepoda agiliza el trabajo después de la poda que es el trabajo más importante del viñedo y el que nos va a permitir tener una buena cosecha, con una uva de calidad. Normalmente cuando labro siempre veo alguna liebre que arranca al paso del tractor. Verlas en el encame es difícil y más subido en el tractor. Esta vez no he visto ninguna. Tampoco conejos. Sí hay zonas hociqueadas por los jabalíes que levantan la tierra para buscar insectos. El majuelo donde he puesto protectores para evitar los daños de los conejos he observado que la planta se desarrolla antes si lleva protectores. La planta al estar dentro de un tubo busca la luz y sube antes. Desde que he quitado los arrimadores, labro mejor. No tengo intercepas. Pero para que sean efectivos hay que labrar cuando la hierba es pequeña. De lo contrario, no sirven de nada. Hay un par de campos que se plantaron mal y tengo que andar con cuidado para no arrancar cepas. El marco es de 3x 1,5, pero hay bancos más anchos y más estrechos. Resulta bastante incómodo porque no puedo abrir todo el cultivador y aunque es hidráulico lo pongo siempre a la misma medida para no tener que andar abriendo y cerrando.

Comentarios

Entradas populares