A pie de campo

Rafa y yo hemos estado estos días replantando las faltas de almendros. En total: 280. La última DANA provocó muchos daños y dejó un montón de árboles secos por asfixia radicular. En mi caso, fueron un millar los almendros afectados. Como son árboles que tienen cinco años aún es posible replantarlos y que cojan.
He hecho el tratamiento de inverno a base de aceite mineral parafínico que actúa como insecticida y con un fungicida y bactericida de contacto que previene enfermedades. En primavera haré otro tratamiento con un insecticida de origen vegetal a base de piretrina para el pulgón y la mancha ocre que son las plagas más habituales junto a la monilia. Las piretrinas son compuestos naturales que se encuentran en el extracto de piretro de ciertas flores de crisantemos. En la agricultura ecológica se emplea mucho y es bastante eficaz. El problema de la agricultura ecológica es poder combatir de manera eficaz las plagas, que cada vez son más resistentes a los productos fitosanitarios, al tiempo que aparecen nuevas plagas de difícil tratamiento. Cuando haya indicios de avispilla, se debe comunicar a la Conselleria de Agricultura y al Caev que es el organismo de agricultura ecológica. Una vez ha sido autorizado se permite el tratamiento con medios convencionales, solo que la almendra recogida no puede entrar en el almacén como almendra ecológica sino comuna. Ahora toca labrar los campos para que aguante la sazón. No ha llovido nada desde hace varios meses, así que conviene mover la tierra. Veremos qué pasa con la nueva PAC que obliga a dejar una cubierta vegetal y a no labrar de octubre a marzo. Una cosa es dejar una cubierta vegetal y otra muy distinta dejar que las malas hierbas se apoderen de los viñedos. La competencia de las malas hierbas en la viña puede producir hasta un 50% de pérdida de producción, según un informe del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica de la Junta de Andalucía (IFAPA). Esto es puro secano, no llueve y si, además, no podemos labrar, al campo le quedan dos días y al agricultor, uno. Cada vez hay más exigencias y más trabas para el agricultor, sin embargo, las ayudas no se agilizan y llegan cada vez más tarde. En el caso de las ayudas para la producción ecológica, los retrasos en los pagos son considerables, de más de un año, eso si no tienes ninguna incidencia reseñable, lo cual los retrasa aún más. La nueva PAC obliga a llevar un cuaderno de campo electrónico. El cuaderno de campo es obligatorio desde hace varios años, pero en papel. La novedad es que ahora estará conectado con el Ministerio de Agricultura. Será obligatorio a partir del próximo mes de septiembre. Habrá que anotar todos los trabajos que hagamos en el campo. Quienes no lo lleven se quedarán fuera de la PAC y no cobrarán ningún tipo de ayuda. Aún no hemos podido ver el nuevo cuaderno de campo. Se podrá consultar a partir de julio. No todos los agricultores se manejan bien con las nuevas tecnologías. Teniendo en cuenta que la media de edad ronda los 60 años, muchos agricultores dejarán de pedir la PAC o tendrán que subcontratar a alguien para que les haga los trámites con el consiguiente coste económico que ello comparta y que tendrá que asumir el agricultor.

Comentarios

Entradas populares