Bautizos civiles
Valencia de la mano de su alcalde Joan Ribó que no ha participado en ningún evento religioso de celebración de la Mare de Dèu dels Desemparats, San Vicente Ferrer o el Corpus, sí ha tenido tiempo para asistir y celebrar el primer bautizo civil. Tras meses sin ninguna solicitud ha sido finalmente una pareja de Compromís y su hijo de dos meses, Roc, quienes han protagonizado lo que se ha dado en llamar: bienvenida a la ciudadanía., en un decorado que parecía más propio de un tanatorio que de un acto lúdico y festivo.
El nuevo invento capitaneado por Compromís no es por otro lado nada nuevo. En Barcelona llevan celebrándose desde hace más de veinte años, siendo el primero en 2004 y apenas representan el 1% del total de los bautizos que se celebran. Por tanto, son muy minoritarios.
Los matrimonios civiles o los funerales que en su momento fueron motivo de mucho debate y controversia, ya están ampliamente aceptados por la mayoría de los ciudadanos, no así el bautizo civil, que sigue teniendo muchos detractores.
Los no creyentes o ateos hasta ahora renunciaban al bautismo que es un acto esencialmente religioso.
Prohibidos durante la dictadura franquista, los bautizos civiles son un rito laico que sirve para dar la bienvenida al niño como ciudadano reconocido con todos los derechos.
Cuando empiecen con las confesiones civiles en una antigua cabina de telefónica , el alcalde oirá los pecados y te mandará a recoger residuos por las playas de Valencia como penitencia civil …
Son Gilipollas, no hay más.
Comentarios
Publicar un comentario