Retribuir el ahorro

¿Por qué los bancos españoles, a pesar de la subida de tipos y de las enormes ganancias que están obteniendo en sus cuentas de resultados se niegan a retribuir el ahorro de los impositores? La razón puede ser que ahora mismo los bancos tienen liquidez suficiente y no necesitan captar pasivo como antes. Durante los años en que los tipos de interés estaban a cero o en tasas negativas, las entidades financieras se escudaban precisamente en la evolución de los tipos de interés para no remunerar el ahorro. Ahora con el Euribor que es el índice de referencia por encima del 3,7% no debería haber excusas, sin embargo, ninguna entidad ha dado el paso todavía. Solo algunos bancos europeos y la banca online están ofreciendo depósitos, láminas financieras o plazos fijos a sus clientes. Quienes contrataron en aquel momento hipotecas a tipo fijo cuando los tipos de interés estaban a cero o en negativo, no están en la misma situación que quienes contrataron hipotecas a tipo variable y que han visto cómo sus cuotas se han incrementado sustancialmente. Los bancos no perdieron el tiempo en cobrar más por los préstamos cuando las tasas de interés aumentaron rápidamente, tras casi 15 años cercanas al cero. Ahora que estamos en una situación totalmente distinta, los bancos no han actuado con la misma determinación. Esto ha provocado una fuga de depósitos en muchos bancos europeos en busca de una mayor rentabilidad. Ni en uno ni en otro caso, el ahorrador se ha visto beneficiado de la subida o bajada de tipos. Con una inflación del 4,1% en el mes de abril y con el precio de los alimentos todavía disparado sería un alivio para muchos rentistas.

Comentarios

Entradas populares