Falta de relevo generacional en el campo

En un par de meses cumpliré 61años. Mi caso es como el de muchos agricultores de España que no tienen quien les suceda cuando se jubilen o bien porque no han tenido hijos o porque los que tienen prefieren dedicarse a otros trabajos. La edad media del agricultor en España ronda los 62 años. El campo envejece y no hay relevo generacional. Quien pueda arrendará las tierras que tampoco es nada fácil por la falta de rentabilidad y quien no, optará por dejarlas yermas. No hay gente joven que quiera dedicarse a la agricultura. No es rentable. Para comenzar se requiere una inversión importante que difícilmente se amortiza. Las ayudas son insuficientes. Con el boom de la construcción muchos jóvenes dejaron el campo para irse a la ciudad. La falta de relevo generacional en el campo ya está teniendo sus primeras consecuencias, una de ellas es el abandono de tierras, donde la Comunidad Valenciana está a la cabeza en abandono de cultivos. Cerca de 2,3 millones de hectáreas agrícolas están en riesgo de abandono de aquí al 2030, según la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos de Castilla La Mancha. Es necesario que desde la Administración se busquen soluciones para incorporar a los jóvenes al campo. La agricultura es el motor económico de la España rural. La falta de jóvenes en el campo puede acabar con la agricultura en menos de diez años. El sector necesitará incorporar 20.000 agricultores al año para lograr el relevo generacional., según datos de COAG. Según esta misma organización seis de cada diez agricultores entrarán en edad de jubilación en los próximos diez años. España ocupa el puesto 19 en materia de incorporación de jóvenes a la actividad agraria. Países como Polonia, Alemania o Finlandia tienen la población agrícola menos envejecida de Europa, según datos de UPA.

Comentarios

Entradas populares