Mal año también para la almendra
Ha concluido la campaña de la almendra con unos resultados mucho peor de lo esperado, pese a que las previsiones iniciales eran buenas y se preveía un año bueno para la almendra, teniendo en cuenta que venimos de unos años con reducciones en la cosecha importantes. La merma en la producción ha sido, en mi caso, del 28%, como consecuencia de la sequía. La floración fue buena, sin embargo, no cuajó la flor y no ha sido esta vez por las heladas. Los rendimientos han sido bajos. 20,70 y 25 en los dos remolques que entré en la Cooperativa. El precio de la pepita es un 7,61% inferior al año pasado. 4,85 frente a 5,25. La marcona supera por primera vez en precio a la ecológica.
La almendra ecológica que llegó a pagarse a 3 euros, hoy cotiza entre 1 euro y 1,2, según rendimientos. Las cotizaciones en origen se están hundiendo muy por debajo de los costes de producción.
Mientras los precios a pie de campo se desploman, los consumidores pagan más por la almendra que compran en los supermercados.
La almendra tampoco se salva de un año agrícola muy malo en términos generales que ha afectado a viñedos y olivos. En el caso de Terres dels Alforins, la cosecha de la vid se ha visto reducida casi un 50% en los dos últimos años. Es evidente, que las condiciones climáticas han marcado esta campaña. Las precipitaciones durante la primera mitad del año son fundamentales para que la cosecha se desarrolle en óptimas condiciones, sin embargo, la sequía de los primeros meses de primavera ha sido el principal factor en la reducción de la cosecha, tal como reconoce al periódico Levante EMV Rosendo Biosca, presidente de la asociación de viticultores Terres dels Alforins.
Remolque con almendras (Foto.PS)
Toda la producción de la finca es en ecológico. Hay plantadas algo más de 45 hectáreas de las variedades vairo y Lauranne. He sacado poco más de un kilo por árbol. 266 kilos por hectárea cuando en un año normal, la producción óptima en secano y en ecológico ronda los 1.000 kilos por hectárea, muy lejos de lo que llega a producir una hectárea en regadío que puede llegar a los 3.000 kilos/hectárea. En el caso de la vid, las producciones por hectárea pueden llegar a los 25.000 kilos en hectárea, cuando en secano rondan los 5.000 kilos, dependiendo de variedades de uva.
Pérdidas importantes en la plantación de almendros. Las ayudas para las plantaciones en ecológico se han visto reducidas considerablemente. La razón es que cada vez hay más gente que se pasa al ecológico mientras que el dinero destinado es el mismo. En mi caso concreto, la reducción en la ayuda ha sido de un 41,12%.
Hubo mucha gente que se decantó por este cultivo en busca de una rentabilidad a medio plazo, sin embargo, las importaciones masivas desde California que es el principal productor mundial está hundiendo el mercado.
Comentarios
Publicar un comentario