El calor afecta al viñedo

Después de haber realizado la poda, los viticultores continúan con los tratamientos para la viña con productos para enfermedades y plagas como el mildiu, el oídio, la polilla y el mosquito verde, intentando aprovechar las horas nocturnas de menos calor. Los casos de mildiu han proliferado este año por las condiciones meteorológicas favorables de humedad, si bien el calor ha ayudado a parar la enfermedad. Pese a ello, parece que la uva está en general sana. Según explica Mauro Matarredon la viña está “algo parada” y con el grano pequeño. Aunque este año ha llovido más de lo habitual las expectativas están puestas en que caiga algo más de agua para que la uva engorde.
Las temperaturas tan elevadas registradas en el mes de junio han acabado afectando a los viñedos en zonas de la Costera y la Vall d’Albaida, como es el caso de Fontanars dels Alforins. En pocos días comenzará el envero, que es cuando la uva cambia de color y marca el inicio de la maduración. Las uvas comienzan a acumular azúcares. Es un proceso clave. La tintorera de casa es la que más floja está, a pesar de ser una variedad que trabaja bastante bien y es bastante regular.. A falta de dos meses cruciales para el inicio de la vendimia, algo menos para las variedades blancas que se recogen a primeros de agosto, los agricultores continúan pendientes del tiempo con un ojo puesto en el móvil y el otro en el campo. Para estos días se han anunciado tormentas, una previsión que pone a muchos nerviosos por el riesgo de que vuelvan a descargar granizo como ya ocurrió en primavera en términos como Fontanars o la Font, en un episodio en el que se vieron dañadas parcelas de viña, almendro y olivar La floración del olivar fue espectacular esta primavera, igual que la del almendro, pero por diferentes motivos. En el almendro, el agua que lo cogió en plena floración, mientras que en el olivo las altas temperaturas del mes de junio han echado a perder en buena medida una cosecha que pintaba muy bien. Los agricultores auguran que el cambio climático reducirá los rendimientos de manera significativa. En el caso de la picual, se habla de un 83% de descenso. El cambio climático ya está pasando factura al campo español. Cada año se pierde el 6% del valor de la producción, más de 550 millones de euros, según un estudio de COAG.

Comentarios

Entradas populares